Hidroxiapatita para corregir deformidades en la nariz

Gracias a los avances de la ciencia, ya no es un problema realizarse una mejora estética sin entrar al quirófano, este es el caso de la aplicación de la hidroxiapatita, que es un relleno hecho de fosfato de calcio cristalino, con la textura de una crema, y lo mejor es que es biodegradable.

Hidroxiapatita se hace de coral y es muy parecida a la constitución de hueso.

La Hidroxiapatita se hace de coral y es muy parecida a la constitución de hueso. Los implantes hechos a partir de esto pueden usarse solamente en las porciones óseas de la nariz.

Está de moda realizar modificaciones con procedimientos menos invasivos, inclusive para tratar partes del rostro, que anteriormente era necesario realizarlas con bisturí. Investigaciones recientes, han arrojado que en los últimos 10 años, los cirujanos plásticos pasaban 90% de su tiempo en el quirófano y hoy día ese tiempo se ha reducido a 20%.

Generalmente la rinoplastia cosmética o reconstructiva implica hacer la nariz más pequeña o más delgada. Para algunas personas, el puente, el tabique o la base de la nariz debe ser construido. La estructura de la nariz puede haberse descompuesto a causa de una enfermedad, trauma, defectos de nacimiento, e incluso cirugías de repetición. Estas deformidades pueden ser extremadamente desfigurantes. En estos casos, la nariz se incrementa con implantes que pueden ser hechos de materiales sintéticos o naturales, como por ejemplo la hidroxiapatita, material similar al hueso.

Actualmente en los Estados Unidos su demanda ha aumentado más de 30%. Este preparado se utiliza para rediseñar la nariz o la mandíbula, y en los casos de medicina regenerativa lo usan como productor de colágeno, ocasionando un lifting sin cirugía.

Dice el Dr. Juan Antonio Mira, cirujano plástico, que es un implante que se absorbe y se aplica con anestesia local, en una hora más o menos, los efectos que posee son limitados, pudiendo así no correr riesgos de errores imborrables.

¿Quién es el mejor candidato para usar hidroxiapatita?

La mayoría de las personas toleran muy bien los implantes sólidos de hidroxiapatita. El cuerpo acepta el implante, el crecimiento de tejido óseo y blando en todo el implante tiene lugar inmediatamente después de la implantación.

En algunos casos la recuperación se presenta con hinchazón severa y dolorosa después de recibir implantes de hidroxiapatita. También el efecto de aumento parece ser de corta duración. Estos pacientes requieren un trabajo adicional con pasta inyectable de hidroxiapatita para completar la corrección de la deformidad nasal.

¿Cómo se insertan los implantes de hidroxiapatita?

Esta técnica se lleva a cabo en un centro médico. La duración del procedimiento dependerá de las correcciones que se están buscando, usualmente tarda alrededor de una hora.

  1. Preparar el sitio de implantación con una solución antiséptica.
  2. Se utiliza anestesia local para adormecer la zona.
  3. Se realiza una pequeña incisión en la zona de implantación.
  4. El tejido de la zona se eleva suavemente para crear un pequeño túnel donde pasará el implante.
  5. El implante se inserta y se recorta si es necesario para ajustarse a los requisitos de la corrección.
  6. El implante se asegura en su lugar suturando la incisión.
  7. Las suturas se eliminarán después de 5-7 días.
  8. La inserción de implantes de hidroxiapatita es similar a la de otros productos de aumento inyectables como el colágeno y ácido hialurónico.

¿Cuánto duran los implantes de hidroxiapatita?

Los implantes sólidos de hidroxiapatita son permanentes, no así el implante de pasta inyectable. Se cree que debido a la naturaleza porosa de estos implantes solidos carecen de resistencia, pero esto es posiblemente compensado por la facilidad de crecimiento del tejido óseo en los poros del implante una vez insertado. Con el tiempo son parcialmente reabsorbidas y reemplazadas por hueso natural.

Algunos pacientes han reportado pérdida de aumento con implantes de pasta inyectable de hidroxiapatita.

Recordemos que la nariz es el centro de nuestra cara, y es allí donde se centrara la atención principal, por ello debemos acudir a un especialista, él sabrá que método es el mejor para resolver el problema que nos afecta y nos evitaremos un problema más grande si hacemos las cosas a la ligera.

Opiniones de algunos cirujanos plásticos con respecto a la aplicación de Hidroxipatita

Dr. Jorge Alberto Ochoa Pell

(Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Ciudad de México) “Este tipo de sustancia puede crear un problema irreparable de por vida, y es la enfermedad por modelantes, no se cura y es muy peligrosa”.

Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

(Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. México) “Es muy arriesgado el uso de esta sustancia, cuando se inyecta hidroxiapatita en la nariz, pueden formarse granulomas, crear infecciones, causar deformidad, el producto puede irse a otra parte (migrar), endurecimiento de tejidos, cambios de color en la piel, y lo peor, necrosis. El beneficio es mínimo, no lo recomiendo”.

Dr. Einar Fernando Oquendo Villacres

(Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Colombia) “En definitiva, no se debe introducir, ninguna sustancia inabsorbible en ninguna parte del cuerpo, mucho menos en la nariz, las deformaciones se pueden presentar tiempo después de su infiltración”.

Dr. Boris Henríquez González

(Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Colombia) “La han usado durante años en la reconstrucción de huesos faciales y odontología, también en rellenos faciales. Particularmente, no me gusta, ya que es capaz de producir fibrosis, a largo plazo y esto es difícil de corregir”.

Dr. Juan Carlos Marciales

(Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Colombia) “Yo no la recomiendo, la rinoplastia da buenos resultados, si desea inyectarse algo, que sea grasa de usted mismo o cartílago en microfragmentos durante la cirugía”.

Dr. Mario Alfonso González Cepeda

(Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. México) “Yo lo he usado y he tenido muy malos resultados, no lo usaría para relleno de punta de nariz permanente, es mejor ácido hialurónico, y solo para rellenar pequeños defectos de rinoplastias secundarias, la hidroxiapatita es una sustancia que puede migrar, por eso es tan peligrosa, luego no se puede retirar ni hacer correcciones mediante cirugía”.

Dr. Celso Augusto Aldana

(Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética.Paraguay) “No la recomiendo debido a los fenómenos inflamatorios que puede ocasionar, complicaciones y efectos indeseados a largo plazo muy difíciles de resolver”.