Mejor época del año para hacerse una cirugía

Tal vez te habrás preguntado, ¿cual es la mejor época del año para realizarse una rinoplastia? o si el clima influye en la recuperación. A ciencia cierta, cada época del año tiene sus propios pros y contras. Entre las variables que más intervienen en esta decisión y a las cuales debemos poner más atención son las que se relacionan con las vacaciones, si se tiene planificado algún viaje donde lleváremos sol o mucho frío, o si tenemos algún evento importante, es mejor, posponer la cirugía.

Mejor época del año para hacerse una cirugía

Otra de las preguntas que hacen los pacientes es, ¿Cuándo podré tomar sol? La respuesta a nivel general, seria, nunca! Pero bastara con explicar que no mas de 30 ó 60 minutos al día en las horas de más baja incidencia, con la protección solar adecuada.

Si la cirugía que se va a realizar no es en la cara y se puede esconder, se pueden realizar en verano, siempre y cuando se puedan tapar las cicatrices. (Este no es el caso de la rinoplastia, en la que se deben tomar medidas).

En una cirugía facial como una rinoplastia, blefaroplastia o lifting, tomando en cuenta que dejaran hematomas por lo menos durante 15-20 días, se debe ser muy estricto en referencia a la protección solar (usar lentes de sol, gorras y protectores solares en cremas altos) y es importante recalcar, que durante ese verano no se debe ir a la playa ni a la montaña, ya que se corre el riesgo de que se pigmenten las cicatrices y los hematomas, y esto es sumamente visible y difícil de tratar.

La recomendaciones que se le da a los pacientes operados deben ir enfocadas en relación a sus cicatrices, daño solar o hematomas, generalmente, aunque una época no es mejor que otra, la más recomendada podrían ser los meses que van de septiembre hasta abril, pero eso también depende de la zona a operar.

¿Cúal es la mejor época del año para hacerse una rinoplastia?

Verano:

Muchos pacientes utilizan las vacaciones laborales para realizarse operaciones, aunque es una buena fecha, debe tenerse en cuenta que se deben tomar precauciones, como protegerse del sol, sobretodo los primeros días y cuando todavía existan hematomas visibles. Si se es amante de la playa y el sol, puede que no sea la mejor época y la recomendación es esperar a que pase el verano. La gran ventaja, es que se usa menos ropa y no usamos suéteres que puedan lastimar la nariz al momento de colocárselo.

Otoño:

La contraparte del verano, aunque no necesitamos tomar medidas adicionales con el sol, es que tenemos que abrigarnos y colocarnos más piezas de ropa, que son una molestia al momento de tener que pasar las prendas por la cabeza, por eso es recomendable usar ropas que se puedan abrochar por la parte delantera.

Invierno:

Ante todo, se debe tener en cuenta que esta es una época donde los resfriados están a la orden del día, y hay que andar con muchísimo cuidado si no queremos hacernos daño a la hora de estornudar (en caso de pescar un resfriado).

Algunas de las personas que optan por operarse en esta temporada son los que trabajan como docentes o los estudiantes, porque se encuentran de vacaciones.

Primavera:

Por el buen clima, es una de las épocas donde más se practican las rinoplastias, al llegar el verano ya no será necesario protegerse del sol con medidas adicionales; pero, para aquellos que sufren de alergias como la rinitis, se les recomienda esperar a que pase la primavera, ya que el postoperatorio puede volverse una poco incómodo.

Como conclusión se puede decir que no existe época o estación del año mejor que otra para realizarse una rinoplastia, todo dependerá en mayor o menor parte de nuestras condiciones y nuestra disponibilidad de guardar reposo, de la forma en que pensemos planificar nuestras vacaciones o de si somos alérgicos o no.

De todos estos factores dependerá que tan bien o que tan mal la podamos pasar en el postoperatorio.